El pie diabético continúa siendo una de las complicaciones más temidas en quienes viven con diabetes, debido a que con frecuencia desemboca en la amputación de extremidades. Pese a los esfuerzos de la medicina convencional, las estadísticas de pérdida de miembros no han mostrado una reducción significativa en las últimas décadas.
Frente a este panorama, la terapia celular se posiciona en el mundo como una alternativa innovadora con resultados alentadores en diferentes etapas de la enfermedad. Este abordaje aprovecha células madre del propio paciente —lo que se conoce como uso autólogo— para estimular procesos regenerativos, reparar tejidos dañados por la exposición crónica a niveles elevados de glucosa y promover la cicatrización.
La doctora Alamí Rivero Franco, cirujano y especialista en terapias regenerativas, presentó en Venezuela experiencias clínicas con este método. “Es importante mencionar que hemos observado reducción de los promedios de glicemia lo que conlleva a disminuir la hemoglobina glucosilada desembocando en cambios que reducen el riesgo de retinopatía, nefropatía y pie diabético”, explicó la experta, quien destacó que el tratamiento no solo preserva extremidades, sino que también impacta en la salud integral de los pacientes.
Uno de los testimonios más significativos corresponde a una paciente femenina con daño avanzado de pie diabético, cuyo único tratamiento posible era la amputación y gracias a la intervención celular se evitó. Su recuperación se suma a una creciente evidencia clínica internacional que respalda el potencial de esta estrategia en la atención de la diabetes.
Los especialistas subrayan que este enfoque emergente se ha convertido en un pilar terapéutico para reducir complicaciones graves. Sin embargo, la Dra. Rivero recalca la necesidad de un manejo multidisciplinario que integre cuidados endocrinológicos, quirúrgicos, vasculares, de rehabilitación y medicina interna, a fin de consolidar los beneficios obtenidos.
La terapia celular regenerativa, al aprovechar los propios recursos biológicos del organismo, se proyecta como una herramienta transformadora que puede cambiar el destino de miles de personas con pie diabético, brindándoles la posibilidad de conservar sus extremidades y mejorar sustancialmente su calidad de vida y bienestar.
Para más información pueden visitar las redes: @DraAlamiRivero en Instagram y la página web tucelulamadre.com.ve.
0 Comentarios